Comunicado de Azucarera sobre las condiciones de contratación de remolacha para la campaña 2014/2015

La resistencia del sector remolachero

Fortalecer el sector remolachero es una cuestión estratégica. Y más teniendo en cuenta el continuo avance de la rentabilidad y productividad logrado por nuestros cultivadores.
Ahora sí

Habló la ciencia… y no dijo nada

En medio de la polémica sobre la sanidad animal, y más en concreto sobre los problemas sanitarios en la cabaña ganadera de la montaña de Riaño, ha terciado la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León.
Ahora es el momento de ordenar el patio

Las tres edades del agricultor

El campo no es una moda, es una carrera a largo plazo. No basta con prometer a los que llegan “el oro y el moro”. A la vuelta de la esquina, ellos mismos ya no serán los “jóvenes”, sino la siguiente generación, la de los profesionales ya con experiencia, pero también con muchos años de trabajo por delante.
Ahora sí

Tampoco habrá promesas electorales

Pienso que en esta ocasión, en lo que a nosotros toca, no habrá ni promesas electorales, entendiendo por promesas las propuestas bien estudiadas, bien fundamentadas, y con un respaldo económico suficiente y posible de ejecutarse.

ASAJA defiende en el CES un enfoque global y transversal de la importancia del...

Desde la Comisión de Calidad de Vida del Consejo Económico y Social de Castilla y León, que preside actualmente Donaciano Dujo, se acordó solicitar...
Comunicado de Azucarera sobre las condiciones de contratación de remolacha para la campaña 2014/2015

Este debería ser el año de la remolacha

José Antonio Turrado. Secretario general de ASAJA Castilla y León Estamos iniciando la campaña de siembra de remolacha y podríamos decir, a riesgo de equivocarnos,...
Logotipo ASAJA Castilla y León

Deslocalización de granjas

Los fabricantes de piensos compuestos de Castilla y León han sacado estos días un comunicado, ya contestado por ASAJA, en el que inflaban las cifras de la cosecha de cereal para crear una psicosis colectiva entre los agricultores, y ante el apresuramiento de éstos a vender, comprar más barato en campo.