El Observatorio de Plagas de Enfermedades del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) ha informado de la detección de mildiu en viñedo. El mildiu es un oomiceto (pseudohongo) que ataca los órganos verdes de la vid, principalmente en las hojas y los racimos.
El organismo dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural recomienda la vigilancia de las parcelas y llevar a cabo lucha integrada. Asimismo, aconseja las siguientes medidas preventivas:
- Poda en verde orientada a la mejora de la ventilación, con la eliminación de las hojas enfermas para reducir la cantidad de inóculo.
- Utilizar variedades tolerantes al mildiu en las nuevas plantaciones.
- Moderar el abonado nitrogenado y los riegos.
- Desbrozar y labrar en el periodo invernal para enterrar las hojas muertas.
En cuanto al uso de productos fitosanitarios, recomienda prestar atención a las posibles alertas de las estaciones de avisos más próximas.
En cualquier caso, cuando comiencen a darse las condiciones ambientales adecuadas, revisar cuidadosamente el viñedo para la detección de la aparición de los primeros síntomas.
No existe un umbral predefinido, pero se aconseja el tratamiento ante la aparición de síntomas. Puede resultar recomendable un tratamiento preventivo en prefloración, y repetir si los condicionantes atmosféricos favorecen la enfermedad. Si se realizan varios tratamientos, alternar materias activas con distintos modos de acción, para evitar la aparición de resistencias.
En todo caso, hay que consultar antes de cualquier aplicación qué productos están autorizados e inscritos en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios. Se adjunta a continuación la ficha del ITACyL sobre esta plaga.
Palencia, que posee 491 hectáreas de viñedo (datos de la Junta a 31 de julio de 2024), es la provincia de Castilla y León con menos superficie de este cultivo, que ocupa en toda la comunidad cerca de 84 400 hectáreas, con Valladolid (31 400 ha) y Burgos (21 800 ha) como territorios principales. La superficie de viñedo en la región supone aproximadamente el 9,2 % del total nacional, que ronda las 914 000 hectáreas./