El pasado mayo fue un mes mucho más húmedo de lo normal en la provincia de Palencia, salvo en el tercio norte. En cuanto al termómetro, fue un mayo normal en la mayoría del territorio palentino, aunque en algunas áreas sí resultó un poco más cálido de lo que cabe esperar este mes, según el balance de la delegación de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en Castilla y León. El promedio de precipitaciones en las once estaciones meteorológicas del ITACyL (Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León) superó ligeramente los setenta litros por metro cuadrado.

El pasado mayo la precipitación acumulada superó el promedio mensual en un 3 % en el conjunto de Castilla y León, por lo que puede considerarse un mes húmedo. Sin embargo, según destaca la delegación de la AEMET en nuestra comunidad, fue muy húmedo en el centro de la región, incluidos los dos tercios más al sur de la provincia de Palencia, como se aprecia en el mapa adjunto.

Cuanto más al norte de la Palencia menor preicpitación relativa se alcanzó el pasado mes, al punto de que en el extremo septentrional (aproximadamente la zona de La Pernía) resultó incluso un mayor algo más seco de lo normal.

La media de precipitaciones mensuales entre las once estaciones meteorológicas del ITACyL se aproxima a los 70,5 litros por metro cuadrado, pero con diferencias notables entre los casi cien litros acumulados en mayo en Villaeles de Valdavia (98,6 l/m2) y los 33,3 l/m2 de Lantadilla. En Lomilla de Aguilar también se rondó el centenar de litros el pasado mes (95,2 l/m2). En general, habría que remontarse a los años 2017 y 2018 para encontrar un mayo tan húmedo con el de este 2025.

TORMENTAS PRIMAVERALES. El carácter tormentoso de algunas de las precipitaciones del mes explican grandes diferencias entre puntos relativamente cercanos: así, si en Lantadilla se quedaron en poco más de 33 l/m2, en Bárcena de Campos se rondaron los 83 l/m2, cuando estos núcleos de población distan poco más de una veintena de kilómetros. En esta última localidad cayeron cerca de 21,4 litros solamente en la jornada del 2 de mayo.

No obstante, el mes pasado incluyó dos episodios de concentraciòn de precipitaciones: el primero, en los cinco primeros días de mayo; y el segundo, del 8 al 15, con lluvias generalizadas en casi toda la comunidad, según la delegación de la AEMET en Castilla y León.

GRAN OSCILACIÓN TÉRMICA. Por lo que se refiere a las temperaturas, en casi toda la provincia de Palencia fue un mes de mayo normal, con algunas zonas un poco más cálidas de lo que cabe esperar en esta época del año.

Entre las estaciones meteorológicas del ITACyL, las máximas mensuales se registraron en Fuentes de Nava (32,2 º C) y Villamuriel de Cerrato (32,1 ºC), pero en las once se superaron los 29 ºC.

La mínima mensual se midió en Lomilla de Aguilar (-2,4 ºC), pero también llegó a helar el pasado mes en Villaeles de Valdavia (-1,1 ºC). En las once estaciones se produjeron mínimas muy bajas, rozando los cero grados centígrados. La mínima más suave, de hecho, fue de solo 1,4 ºC en Villamuriel de Cerrato.

La oscilación térmica máxima mensual en el conjunto de la provincia llegó, pues, a 34,6 º C; y dentro de una misma estación, llegó a los 31,6 ºC en Lomilla de Aguilar y en Fuentes de Nava. La elevada oscilación térmica es normal en un mes como mayo, cuando aún se registran heladas pero también sube el mercurio los días despejados, con jornadas ya de muchas horas de sol./