A 125 euros por tonelada ha empezado a cotizar la veza forrajera de primera en su regreso a la Lonja de León, el mismo primer precio que en la campaña de 2024. Las alfalfas han registrado subidas de diez euros por tonelada con respecto a la semana anterior, mientras el forraje convencional repitió precio (90€/t). En cereales, la cebada dejó de cotizar a la espera de la próxima cosecha.

Desde la lonja leonesa explican la subida de la alfalfa de primera por la escasez de producción de esa calidad, «la más demandada tanto para la exportación como para el uso ganadero nacional».

Por su parte, la veza arranca campaña en los mismos 125 euros/tonelada con los que inició temporada hace un año, precio que ya en julio subió a 130 euros, para ir escalando hasta los 150 en noviembre y, posteriormente, operar ya en 135 euros en los meses de marzo y abril de este año antes de dejar de cotizar.

PRECIOS DE 2020. La sesión de este miércoles en la Lonja de León volvió a acusar el mal momento del cereal: la tonelada de trigo bajó dos euros, mientras la de grano de maíz perdió uno. Para encontrar precios del trigo en ese rango tan bajo habría que remontarse en la misma lonja leonesa nada menos que al otoño de 2020 (191 €/t).

Desde entonces, y según los últimos datos oficiales del Ministerio de Agricultura (febrero de 2025), los precios de bienes y servicios que pagan agricultores y ganaderos han subido de promedio el 28 %, pero con inflaciones mucho mayores en insumos básicos para el campo, como los fertilizantes, con el 49 % de subida media (los compuestos, +64 %; y los nitrogenados, +59 %); los carburantes (+46 %) y la electricidad (+45 %), coste este último que llevaba en febrero una subida interanual del 52 %.

Subrayemos que son datos ministeriales, y referidos sólo a bienes y servicios pagados (es decir, sin contar inversiones en maquinaria, tierras, construcción, etcétera), y que la experiencia real del alza de costes de producción desde 2020 que padecen nuestros agricultores seguramente sea muy superior a los citados porcentajes oficiales.

PENDIENTES DE EEUU. Desde la Lonja de León apuntan que las nuevas bajadas del precio del grano en esta semana se deben a las «turbulencias internacionales», a la espera hoy el informe del departamento federal de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), que marcará posibles tendencias inmediatas.

Cara ya a la nueva cosecha de grano, la cebada regresará al panel de cotización cuando se constate un número significativo de operaciones (el año pasado, volvió la primera sesión de julio). El último precio de la campaña anterior, 180 euros/tonelada, también es el más bajo desde 2020, pero es que en la lonja leonesa ya se pagaba por encima de ese precio en noviembre de 2017./