Parcelas cultivadas en una treintena de municipios de la provincia de Palencia se han visto afectadas el último mes por las tormentas de pedrisco, según los partes que vamos tramitando en ASAJA-Palencia; y seguramente la nómina se ampliará en los próximos días. Los daños se han cebado con las comarcas del Cerrato y, sobre todo, en una amplia franja de Tierra de Campos. El equipo del seguro agrario de nuestra organización recuerda que, para comunicar el suceso, se dispone de siete días a contar no desde la fecha del fenómeno meteorológico, sino desde que el agricultor tiene conocimiento del daño.

Desde los primeros episodios tormentosos con pedrisco de esta primavera, como los vivios en Torquemada el 10 de mayo, hasta los sucedidos esta misma semana en Tierra de Campos, la nómina de localidades afectadas en su agricultura resulta ya numerosa.
Los técnicos del seguro agrario de nuestra organización tienen constancia de daños por granizadas en el último mes en los siguientes términos municipales de la provincia de Palencia: Astudillo —incluida una fuerte tormenta en Palacios del Alcor la víspera de San Isidro Labrador, de la que dimos cuenta en nuestro espacio Campo Palentino—, Baltanás, Becerril de Campos, Boadilla del Camino, Bustillo del Páramo, Calzada de los Molinos, Cubillas de Cerrato, Dueñas, Frechilla, Fuentes de Nava, Husillos, Magaz de Pisuerga, Mazariegos, Mazuecos de Valdeginate, Nogal de las Huertas, Paredes de Nava, Población de Cerrato, Requena de Campos, Támara de Campos, Torquemada, Valle del Retortillo, Villada, Villamartín de Campos, Villamediana, Villamuriel de Cerrato, Villanueva del Rebollar, Villaturde, Villaviudas y Villodre.

Aproximadamente dos tercios de los episodios meteorológicos causantes de estos daños en la provincia de Palencia corresponden a las tormentas que cayeron el martes 10 y el miércoles 11 de junio, más focalizadas en Tierra de Campos, pero en una franja relativamente amplia, con municipios afectados en la zona de La Nava pero también al norte de la autovía Burgos-León, como se aprecia en el mapa adjunto.
Ante estos episodios, ASAJA-Palencia subraya una vez más la necesidad de contar con seguro agrario para reducir las incertidumbres y los riesgos propios de la actividad.
PEDRISCO CADA VEZ MÁS DAÑINO. La cobertura frente al riesgo de pedrisco se encuentra incluida en todas las líneas de seguros agrícolas. Según ha informado recientemente Agroseguro, se trata de un fenómeno meteorológico cada vez más dañino. En total, desde 2018, solo el granizo ha supuesto cerca de 1500 millones de euros en indemnizaciones en el conjunto del seguro agrario en España.
El consorcio ofrecía esta misma semana un balance de siniestralidad de mayo (es decir, sin incluir las numerosas tormentas de estos primeros días de junio. La inestabilidad meteorológica del pasado mes, con recurrencia de fenómenos tormentosos, se tradujo en una superficie declarada con siniestro que superaba en mayo las 204 000 hectáreas, en su mayor parte por daños de pedrisco, y con menor incidencia y extensión, por lluvia. En total, la superficie siniestrada en los primeros cinco meses de 2025 supera las 375 000 hectáreas, con más de 46 000 siniestros agrícolas y otros 44 000 ganaderos, según los datos proporcionados por Agroseguro./