La Lonja de León ha retomado este miércoles la cotización de la mayor parte de las categorías de la mesa del forraje, con un primer precio de la tonelada de alfalfa de categoría 1ª a 150 euros, ligeramente por debajo del que marcó la primera sesión de la campaña anterior (-6,25 %). El forraje convencional vuelve en 90 euros/tonelada, en este caso un precio sensiblemente menor (-28 %) al de hace un año, como cabía esperar de este 2025 de abundantes precipitaciones y, por tanto, mayor oferta.
Desde la Lonja de León advierten que, por debajo de esa categoría de alfalfa de primera, «hay un sinfín de precios debido a que, al ser un primer corte, unido a las abundantes lluvias, hay un incremento de la presencia de hierba», por lo que se espera en secano un segundo corte de mucha mejor calidad.
La cotización de la alfalfa no es un asunto menor para la agricultura palentina. Según los datos oficiales que avanza la Junta de Castilla y León (abril 2025), nuestra provincia cultivará la actual campaña más de 27 600 hectáreas de alfalfa, incluidos secanos y regadíos.
Es el cuarto cultivo en superficie, por detrás del trigo (unas 121 000 hectáreas), la cebada (unas 99 000) y el girasol (61 000), y por delante de la avena (algo más de 25 000). Es la provincia de Castilla y León con más superficie de alfalfa, con casi un tercio (32,7 %) del total regional (alrededor de 84 500 hectáreas).
Además de la alfalfa, se cultivarán unas 18 700 hectáreas de vezas para forraje, por lo que los cultivos forrajeros supondrán esta campaña más de 46 000 hectáreas, superficie equivalente a todos los cereales excluidos los dos principales, trigo y cebada.
MESA DEL CEREAL. En cuanto a la mesa del cereal en la Lonja de León, sigue dando síntomas de que el grano toca suelo, con movimientos mínimos a la espera de noticias internacionales —como la reactivación de la guerra de Rusia y Ucrania— y, sobre todo, del resultado de la cosecha de los cereales de invierno, que ya ha comenzado en las provincias del sur de España.
Según los datos aportados desde las comunidades autónomas, la previsión a nivel nacional será en torno al 20 % más que en la pasada campaña, y con volúmenes de producción similares a los de 2020, uno de los mejores de los últimos años.
Sin embargo, los precios están en niveles muy bajos para los costes productivos actuales, motivo de la movilización que ASAJA, junto con las organizaciones COAG y UPA, ha celebrado esta semana ante el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El trigo y el maíz aún han perdido esta semana un euro por tonelada en la lonja leonesa, otro peldaño bajado dentro del subsuelo que, lógicamente, añade pesimismo a nuestros agricultores./
