La Mesa del Lechazo de Castilla y León constató en la reunión de este viernes, 13 de junio, una subida de quince céntimos por kilo en las cotizaciones. Las celebraciones familiares, el tirón de la hostelería y el calendario de fiestas patronales —este domingo honrábamos a San Antonio, y esperan en apenas unos días San Juan, San Pedro y San Pablo— activan durante estas semanas la demanda de carne de ovino de calidad, mientras la oferta se encuentra ya muy ajustada. Nada extraña, por tanto, que los precios actuales presenten en torno al 9 % de revalorización interanual.

Tras la subida del viernes, el lechazo IGP de Castilla y León supera ya la barrera de los seis euros por kilo. En concreto, se está pagando a 6,10 euros/kilo, frente a los 5,55 de mediados de junio de 2024, lo que supone una ganancia en el último año que roza el 10 %.

Un punto menos (9 %) es la subida interanual de las otras dos categorías cotizadas en la lonja celebrada en Tordesillas (Valladolid), donde el lechazo Tierra de Sabor opera a 5,55 euros/kilos; y el convencional sin marchamo (10-12 kilos) en los 5,45 euros/kilo tras el mencionado ajuste de quince céntimos, al que cabe esperar que vayan sumándose otras subidas, de mayor o menor entidad, a lo largo de las próximas sesiones de la Mesa del Lechazo de Castilla y León hasta alcanzar máximos a primeros de diciembre.

BOVINO. Por lo que respecta al bovino de carne, la Lonja de Salamanca de este lunes, 16 de junio, mantiene la tónica de semanas precedentes, con estabilidad de la cotización del añojo y ligeras subidas de la ternera (un céntimo por kilo en esta sesión), que no da síntomas de tocar techo. Tanto añojos como terneras presentan hoy revalorizaciones interanuales en torno al 27 %, pero los primeros llevan estancados desde primeros de marzo, mientras las terneras iniciaron una paulatina subida después de Semana Santa.

Pese a que los compradores abogaban por repetir precio, más envergadura —cuatro céntimos por kilo— ha tenido este lunes en la lonja salmantina el ascenso de erales, novillos, toros y vacas, que han entrado en una nueva dinámica de revalorización en las últimas semanas./