La junta provincial de ASAJA-Palencia se reunió la pasada semana en San Cebrián de Buena Madre, con la mirada puesta en la cosecha del cereal de invierno que arranca estos días en el sur del territorio palentino. Los dirigentes de nuestra organización analizaron las buenas perspectivas de rendimiento de estos cultivos, cuyo resultado positivo va a verse frustrado por unos precios muy bajos para los costes de producción actuales, que siguen en rangos elevados desde el proceso inflacionista que empezó en 2021 a raíz de aumentar el gasto público para recuperar la economía tras la pandemia, agravado por la guerra de Ucrania.


Recordemos que, al cierre de esta pasada campaña, la cotización del trigo y la cebada ya acumula desde otoño de 2022 bajadas superiores al 46 % en la Lonja de León, una reducción que de ninguna manera han experimentado los insumos en los últimos dos años y medio.
A 192 euros por tonelada ha bajado el trigo, del que se han sembrado en la provincia de Palencia esta campaña unas 136 000 hectáreas —según las declaraciones de la PAC—, con una depreciación del -46 % desde otoño de 2022 en este cereal, que se despidió de la cotización en esa plaza la pasada semana, suspendida hasta que se visen operaciones de la nueva cosecha.
Días antes había cerrado campaña a 180 euros la tonelada de cebada, que ya ha empezado a recolectarse en el sur de Palencia, donde este año se han sembrado unas 107 000 hectáreas, también según las solicitudes de la PAC.
TRIGO Y CEBADA, 47 % DE LA SUPERFICIE PAC. Ambas producciones —trigo y cebada— suponen en la actual campaña el 47 % de la superficie declarada en la PAC 2025 (519 750 hectáreas, incluidos pastos y barbechos).
Además de los bajos precios, los elevados costes de producción, los daños de las tormentas de pedrisco y las posibles mejoras susceptibles de introducirse en el seguro agrario, protagonizaron buena parte de las intervenciones de la junta provincial.
Se abordaron también las perspectivas sobre el futuro de la PAC a partir de 2028, en cuyas líneas generales ya están trabajando las instituciones europeas, junto con el marco presupuestario para este mandato surgido de las elecciones de hace un año.

El presidente de ASAJA-Palencia, José Luis Marcos, informó del momento de la organización y del resultado de la reciente campaña de la PAC 2025. Un año más, nuestra organización, que ha tramitado cerca de tres mil solicitudes, ha superado la mitad (54 %) de los expedientes registrados ante la Junta de Castilla y León correspondientes a la provincia de Palencia, donde sigue registrándose un paulatino descenso de peticiones, si bien la superficie se mantiene, síntoma de unas explotaciones que van adquiriendo también poco a poco mayor dimensión.
Marcos reconoció el trabajo a la plantilla de la organización en Palencia para asumir esa carga de trabajo y subrayó el papel destacado que ASAJA desempeña en la provincia para esas ayudas importantes para la rentabilidad de las explotaciones agroganaderas.
MOVILIZACIÓN. En ese sentido, recordó las acciones de movilización y reivindicación efectuadas esta primavera por parte de ASAJA, tanto en la calle como en los despachos, ante las administraciones autonómica, central y comunitaria, no sólo pare reclamar precios dignos para las producciones, sino también para defender una futura PAC enfocada al profesional y dotada presupuestariamente de forma suficiente e independiente de otros programas europeos. Por su parte, varios responsables de diversas sectoriales expusieron novedades y preoocupaciones de sus respectivas secciones.
La reunión de esta junta provincial se desarrolló durante la mañana del miércoles 18 de junio en la iglesia gótica de Santa Juliana (siglo XV) de San Cebrián de Buena Madre, localidad pertenenciente al municipio de Valbuena de Pisuerga. ASAJA-Palencia aceptó el ofrecimiento de este templo de titularidad privada para este encuentro por parte de la sociedad propietaria, que posee también el adyacente palacio de los Múgica (siglo XVI). Nuestra organización agradeció la cesión a su representante, Eladio Ruiz de Navamuel, quien acudió en los momentos iniciales del acto a dar la bienvenida a los dirigentes y representantes de ASAJA-Palencia, así como a informar brevemente de la historia de estos recintos históricos./