El sector cerealista en crisis estructural.

ASAJA-Segovia denuncia la situación de precariedad del sector cerealista: precios de hace 40 años, con unos costes de producción insostenibles y un Gobierno que no atiende ninguna demanda del sector.

Segovia, 10 de abril de 2025.- Desde nuestra organización provincial solicitamos de manera urgente un plan que evite la desaparición de sector cerealista. Se necesitan medidas de carácter estructural y contundente para estabilizar y hacer viable el sector en un medio-largo plazo.

Se hace inviable la actividad empresarial en el ámbito del sector cerealista español. Es incomprensible la situación de precios del cereal y los costes de producción derivados de la actividad productiva.

La situación de la cosecha de 2025 hasta ahora, está bien presentada; se van apreciando problemas de malas hierbas y enfermedades, lo que hace que haya que entrar a tratar, aumentando los costes de producción y en muchos casos produciendo ciertos daños por la introducción de la maquinaria a las parcelas. La evolución de los meses de abril y mayo serán determinantes para poder cuajar una cosecha cerealista adecuada en cuanto al volumen de producción; en el ámbito de los precios es un desastre absoluto el precio del cereal.

Para poder hacer rentable el sector cerealista hay que actuar de forma inmediata para poder salvar la coyuntura por la que estamos atravesando, que se lleva haciendo estructural desde finales de 2022.

Este plan de choque debe tocar varios puntos de forma inmediata que palie la situación del sector.

  • Imponer aranceles de forma inmediata a la importación de cereal de países terceros.
  • Ayudas directas para compensar las pérdidas producidas por la normativa vigente.
  • Imposición de cláusulas espejo.
  • Modificación de la normativa y facilitar el abonado orgánico (eliminación de restricciones).
  • Se debe permitir la quema de rastrojos controlada a partir del 12 de octubre, en la época de riesgo bajo de incendios. Esto mejoraría el control de plagas y malas hierbas y haría una mejora importante de medio ambiente porque se usarían menos productos fitosanitarias.
  • Aumento de la subvención y condiciones de Agroseguro para cubrir nuestras producciones a mejor precio. Se debe asegurar como mínimo los costes de producción.
  • Recuperar ciertas materias activas que eran útiles en agricultura, que facilitaban las producciones de cereal y oleaginosas.
  • Mayor retorno en la devolución del impuesto de hidrocarburos.

Las medidas propuestas, son medidas de carácter urgente y coyuntural.

Desde ASAJA, le insistimos a nuestro Gobierno que oiga a nuestro sector e implemente medidas reales y eficaces para solucionar la situación del precio del cereal, todo lo propuesto hasta la fecha, lo único que ha hecho ha sido empeorar la situación del sector.