Segovia, 17 de junio de 2025.- ASAJA propone mejoras para garantizar una actividad ganadera eficiente y sostenible en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. La ganadería extensiva es el principal actor de conservación del parque.
ASAJA Segovia y ASAJA Madrid proponen una serie de mejoras en el tratamiento que recibe la actividad ganadera en el entorno Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, tanto en su vertiente segoviana como madrileña.
ASAJA concreta una serie de demandas y sugerencias ya avanzadas, a través de los representantes de nuestra organización, en la última reunión del patronato de gestión del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, celebradas el pasado día 16 de junio
Dentro del perímetro del Parque Nacional existe una actividad ganadera importante que genera actividad económica relevante en el entorno, que es la base económica de muchas familias que mantienen de forma permanente población en el medio rural. Esta actividad ganadera también contribuye a mantener en perfecto estado ambiental y ecosistémico el parque al aprovechar algunos de los recursos naturales que se generan, lo que contribuye a la limpieza del monte y a evitar problemas medioambientales como incendios y otros desequilibrios.
En concreto, ASAJA propone medidas para mejorar las infraestructuras ganaderas, cerramientos, facilitar el control de poblaciones de fauna silvestre, principalmente cabra montesa y jabalí, vectores de tuberculosis bovina, así como un registro de la actividad del lobo y de los ataques que produce al ganado en el parque. Entre otras medidas, también solicita el arreglo urgente de la Nave del Cerro Matabueyes (infraestructura imprescindible para nuestros ganaderos) .