La OPA dice que este cultivo apenas pudo cosecharse por el exceso de lluvias y solicita la revisión general para esta planta
El Boletín Oficial del Estado recoge hoy la reducción de los índices de rendimiento neto, para el IRPF 2025, por las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por circunstancias excepcionales, así como la reducción del rendimiento neto calculado por el método de estimación objetiva para las actividades agrícolas, ganaderas y forestales.
La normativa recoge una reducción de los módulos en las siguientes producciones para toda la provincia: ovino y caprino de leche (0,18) y ovino y caprino de carne (0,09).
Asimismo, el Ministerio de Hacienda señala que todos los términos municipales de la provincia contarán con un índice de rendimiento neto del 0,18 en leguminosas guisante grano y el 0,13 para lentejas.
En cuanto a los cereales, los siguientes términos cuentan con un índice de rendimiento neto del 0,05: Cañamaque, Cidones, Montejo de Tiermes y Valdemaluque. Y del 0,09 para Almazán, Adradas, Arcos de Jalón, Borjabad, Calatañazor, Caltojar, Carrascosa de Abajo, Cubo de la Solana, Espeja de San Marcelino, Fuentearmegil, Golmayo, Medinaceli, Recuerda, Torlengua, Torreblacos, Valdenebro, Valderrodilla, Velamazán y Villanueva de Gormaz.
Para estos otros pueblos, la cifra es del 0,13: Alcubilla de las Peñas, Aldealafuente, Almenar de Soria, Baraona, Barca, Bayubas de Abajo, Berlanga de Duero, Bliecos, Burgo de Osma-Ciudad de Osma, Fuentelmonge, Fuentepinilla, Garray, Gómara, Matamala de Almazán, Momblona, Morón de Almazán, Quintana Redonda, Retortillo de Soria, La Riba de Escalote, Rioseco de Soria, Los Rábanos, Santa María de las Hoyas, Serón de Nágima, Tajueco, Tardelcuende, Torrubia de Soria, Velilla de los Ajos, Viana de Duero, Villaciervos, Yelo y Ágreda, además de San Esteban de Gormaz, Alcubilla de Avellaneda y Langa de Duero.
Y por último en lo que concierne al cereal, estos otros municipios quedan al 0,18: Almaluez, Alpanseque, Arancón, Fuentelsaz de Soria, Maján, Miño de Medinaceli, Monteagudo de las Vicarías, Nepas, Nolay, Santa María de Huerta, Soliedra, Tejado y Villasayas y Castillejo de Robledo.
En lo que se refiere a otros cultivos, Langa de Duero y Alcubilla de Avellaneda tienen el 0,16 de uva para vino con denominación de origen, lo mismo que Castillejo de Robledo, mientras que para Miño de San Esteban y San Esteban de Gormaz es del 0,06.
En productos hortícolas, San Esteban de Gormaz y Almazán tienen el 0,05. Y finalmente en frutos no cítricos, San Esteban de Gormaz cuenta con un 0,07.
Es preciso tener en cuenta que siempre es posible que exista alguna injusticia de tipo puntual con algún término municipal o con alguna producción, por lo que los afectados se pueden dirigir a la Subdelegación del Gobierno para hacer constar todas sus reclamaciones. Como ejemplo sirva el caso de Ágreda, donde una parte del término quedó muy afectado por la sequía pero que sus números pueden estar enmascarados por la estadística.
A la vez, ASAJA Soria agradece a la Subdelegación del Gobierno, con Miguel Latorre Zubiri a la cabeza, las gestiones realizadas para la consecución de estas rebajas de módulos y la trayectoria de reconocimiento de reducciones en estos años anteriores en nuestra provincia por diversas incidencias climatológicas o situaciones adversas, pero insiste en la necesaria y urgente revisión e incorporación del girasol a las reducciones.