Donaciano Dujo, presidente de ASAJA de Castilla y León, ha reclamado medidas concretas al ministro de Agricultura, Luis Planas, que permitan al sector cerealista recuperar la rentabilidad en un momento especialmente complejo en el que los costes de producción superan los ingresos por el grano. El sector llevará esta reclamación el próximo miércoles a Madrid.

Tras participar en el Consejo Asesor Agrario  junto a Pedro Barato, presidente nacional, Donaciano Dujo, presidente de ASAJA de Castilla León y miembro del comité ejecutivo de ASAJA Nacional.

Dujo hacía estas declaraciones tras participar, junto al presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, y el resto de OPAs representativas de nuestro país, en el Consejo Asesor Agrario, reunido en Madrid con el ministro de Agricultura, Luis Planas.

Donaciano Dujo ha subrayado la situación de crisis que vive el sector cerealista de España ya que, pese a haber una previsión positiva de cosecha en nuestro país, sobre los 19,5 millones de toneladas, “con los precios actuales el agricultor que coja menos de 4.000 kilos por hectárea va a perder dinero, pese a que los agricultores hemos trabajado a fondo y el tiempo ha acompañado. La razón es que los costes de producción por hectárea han ascendido a 800 euros, mientras que el valor de nuestra producción cada vez está más bajo, no alcanzando hoy los 200 euros la tonelada”.

Ante esa situación, «pedimos al ministro dos cuestiones. La primera, que se concreten medidas para regular las importaciones de cereal en España, tanto el control de estas como el de los especuladores que las están aprovechando para hundir el cereal, en lugar de apostar por el cereal español”. Segundo, desde ASAJA se critica la imposición de aranceles a las importaciones de fertilizantes, “porque mientras que el cereal cae, los fertilizantes suben. Hoy el cereal vale menos de 200 euros por tonelada, mientras que el fertilizante supera los 600 euros tonelada. Se penaliza la importación de fertilizante, pero se permite la entrada sin arancel del gas ruso, esa contradicción es inaceptable”.

ASAJA, juntamente con otras organizaciones COAG y UPA, pide al Ministerio una ayuda directa para paliar los gastos de los fertilizantes, sobre la factura pagada por los agricultores. Estas medidas, entre otras de apoyo al sector agrario, serán reclamadas en la concentración convocada para el próximo miércoles, 4 de junio, a las 12 de la mañana, a las puertas del Ministerio.

Futura PAC

En el Consejo Asesor Agrario también se ha tratado otro tema fundamental, la próxima PAC 28-34, que ahora se está negociando. Para ASAJA, “lo primero es contar con un presupuesto suficiente, para lo que tiene que mantenerse el actual sumando el incremento del IPC perdido en los últimos años. Segundo, es esencial que se mantengan los dos pilares, PAC y Desarrollo Rural. Tercero, pedimos un reparto profesional de los fondos, es decir, que se dirija prioritariamente a quienes se juegan los cuartos en sus explotaciones y viven de ellas. La PAC tiene que servir para potenciar una agricultura profesional, productiva y libre, sin burocracia y sin normas agronómicas absurdas”.