La Junta de Castilla y León oferta más de 500 plazas de nuevo ingreso para el curso 2025/2026 en los ocho Centros Integrados de Formación Profesional Agraria (CIFPA) dependientes de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, con un programa formativo compuesto por un total de 22 ciclos. Los interesados pueden formular su solicitud hasta el próximo lunes 7 de julio.
Más en concreto, esta oferta de formación contempla un ciclo de Grado Básico, once ciclos de Grado Medio y diez de Grado Superior, que se engloban dentro de tres familias profesionales como son Agraria, Industria Alimentaria y Actividades Físico-Deportivas.
La oferta para el curso que viene, cuyo período de admisión finaliza el próximo 7 de julio integra dos nuevos ciclos. Estos son el Grado Medio de Producción Agroecológica en Almázcara (León), y el Grado Básico de Actividades Agropecuarias en La Santa Espina (Valladolid).
Además, otra de las novedades para el próximo curso es la implantación completa del Grado Superior de Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal que se inició el pasado curso en el CIFPA de Ávila.
En total, entre las plazas ofertadas de nuevo ingreso y las de aquellos alumnos que harán el segundo curso de sus respectivos ciclos, desde la Consejería se ofertan un total de 984 plazas.
CIFPA
Los Centros Integrados de Formación Profesional Agraria gestionados por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, están ubicados en Ávila, Albillos (Burgos), Almázcara (León), Viñalta (Palencia), Coca (Segovia), Segovia, Almazán (Soria) y La Santa Espina (Valladolid), y toda la información relativa tanto a los diferentes ciclos ofertados como a matriculación está disponible en la web Formación Agraria CyL
Además de la formación reglada, estos centros también acogen Cursos de Incorporación a la Empresa Agraria (CIEA), que son las actividades formativas dirigidas a aquellas personas que necesitan acreditar un nivel de capacitación agraria suficiente exigido por la normativa sectorial aplicable, así como para mejorar la capacitación de los profesionales del sector agrario. Durante el pasado curso el número de alumnos apuntados a estos cursos superó el millar y en lo que llevamos de 2025, con una nueva regulación y una clara apuesta por la digitalización, ya se han sobrepasado los 350.