Hoy se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto por el que se modifica la norma de calidad relativa a la miel, con cambios importantes en el etiquetado que responden a la necesidad de mejorar la transparencia y calidad en el sector de la miel en España y la UE.
La normativa sobre la miel en España establece la obligación de detallar en la etiqueta los países donde la miel fue recolectada. Esta decisión respondió a la demanda del sector apícola y de los consumidores, preocupados por la competencia desleal de mieles importadas y la falta de información clara sobre el origen del producto.
El etiquetado debe ser claro y no inducir a error, por ello será obligatorio mencionar en el campo visual principal de la etiqueta el país de procedencia de la miel y, en el caso de mezclas, indicar el porcentaje que representa cada uno de los países de origen de la miel por orden decreciente de peso. Para envases de menos de 30 gramos, se permitirá sustituir el nombre de los países por un código compuesto por dos letras según la norma internacional ISO 3166-1.
La norma garantiza que el producto que llega al consumidor no ha sido desprovisto de las sustancias o ingredientes naturales que le confieren sus propiedades características y cumple con los criterios de composición, calidad y pureza que establece la normativa.
Esta regulación busca garantizar mayor transparencia para los consumidores y proteger al sector apícola europeo de la competencia desleal. Además, se han introducido cambios para asegurar la pureza y calidad de la miel. Se elimina la categoría de «miel filtrada», y se establece que las mieles sometidas a procesos que eliminen una cantidad significativa de polen se consideren «miel de uso industrial» y no podrán comercializarse directamente al consumidor final. El polen es un componente clave de la miel y proporciona un vínculo con su origen botánico.
Estas modificaciones entrarán en vigor el 14 de junio de 2026 y hasta entonces será posible comercializar los productos ya etiquetados hasta agotar existencias.