Tordesillas acogió ayer la Jornada de Campaña Arranque de Patata, organizada por la interprofesional del sector, OPAICYL. El encuentro fue clausurado por Jorge Llorente, viceconsejero de Agricultura, y contó con la participación tanto de representantes de casas comerciales como profesionales del sector de la patata a nivel nacional e internacional.

En estos momentos, en Castilla y León aún falta por sembrar casi el 20 por ciento de la superficie, dado que las labores han venido ralentizadas por el tiempo lluvioso de primavera. Este retraso en las siembras se traducirá también en una recolección más tardía, lo que en el lado positivo hará que no se solapen las cosechas del sur y del norte de España. Aunque se apunta una ligera subida de las siembras respecto a la campaña anterior, el hecho de que se hayan reducido las predicciones de cosecha en el sur de España y también en países del norte de Europa, donde ha golpeado la sequía, debería tener repercusiones positivas en la demanda local.

En cuanto a la visión nacional, Alfonso Sainz, de UDAPA, arrojó datos de superficies, producciones, precios y consumo. Para 2025 se prevé un aumento en las hectáreas totales dedicadas a este cultivo, superando las 61.000. Se prevé que la superficie este año sea menor en Castilla y León y Galicia, las regiones con más hectáreas dedicadas a este cultivo, mientras que sube en la Comunidad Valenciana y en la Región de Murcia.

Las campañas del sur, que ya están iniciadas, arrojan valores de producción medios de 40.000-50.000 kg/ha en la región de Murcia y de entre 7.000 y 20.000 kg/ha, según zonas, en Andalucía, pues este año han sufrido inundaciones que han provocado la pérdida del 3% de la superficie y también han mermado mucho la producción.

Los precios al consumidor se han duplicado en los últimos 10 años y las perspectivas de consumo son similares a las europeas, disminuyendo un 3% el consumo en fresco y subiendo un 11% el consumo de patata congelada. España, pese a producir en cantidad, es deficitaria en patata e invierte más de 504 millones de euros en importar este producto.

En otros países

En esta ocasión, OIPACYL contó con la presencia de Bertrand Achte, el presidente de la Organización de agricultores franceses proveedores de McCain, quien informó a los asistentes sobre cómo se organizan los agricultores productores de patata para proveer a esta multinacional en Francia a través de una asociación formada por 850 agricultores del norte de este país.

Por su parte, Francisco Moya, miembro de la Interprofesional Francesa de Patata y director de la empresa Vitalis, habló sobre la situación del mercado europeo, y afirmó que la demanda de patata transformada crece un 3-4% anual; en los últimos años el consumo de este tipo de patata ha crecido un  10%, en detrimento del consumo en fresco. También destacó que Europa produce el 50% de la patata transformada que se consume a nivel mundial.

En la jornada se incluyó la exposición de la empresa de producción de fertilizantes minerales EuroChem, centrada en la producción abonos minerales con un menor impacto de huella de carbono, y FMC, empresa dedicada a las soluciones para la agricultura.

Fuente: Servicios Técnicos ASAJA CyL