Miles de productores de miel se han manifestado ante el ministerio de Agricultura para reclamar ayudas que compensen la caída de sus rentas. Las reivindicaciones de los productores se han entregado por escrito ya que la ministra Espinosa, pese a encontrarse en Madrid, no los ha recibido.
La Comisión Electoral de Caja España tendrá que decidir sobre la validez de los 800 avales a la lista de impositores que ha recogido ASAJA en cientos de municipios rurales de la región previamente a ser facilitado el modelo oficial de aval, aprobado esta semana.
La protesta de los ganaderos de leche, que no están dispuestos a que la industria baje los precios injustamente, se agrava. Varios centenares de productores cortaron hoy viernes la Avenida de Salamanca y protestaron frente a la Consejería y la FENIL.
Hacienda ha elaborado un informe en el que aclara que los agricultores que vendan o alquilen sus derechos de la PAC junto con el terreno correspondiente no tendrán que tributar por el IVA tal y como había solicitado ASAJA.
El presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, ha destacado el "compromiso firme" del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, para incluir dentro de la reforma del Código Penal propuestas contra los robos en el campo, como un mayor castigo.
Phil Hogan admite que agricultores y ganaderos viven “en un clima de miedo” por el temor a que errores no intencionados paralicen su solicitud.
Una semana de plazo para acogerse a la ayuda UE para la reducción temporal de la producción de leche
El próximo miércoles día 21 de septiembre, a las 12 del mediodía, finaliza el plazo para acogerse a la concesión de ayuda para la reducción temporal de la producción de leche aprobada por la Unión Europea.
Hoy aparece publicado en el BOE el nuevo Plan de la demarcación hidrológica del Duero. ASAJA, que emitió su voto en contra del proyecto cuando éste fue sometido al dictamen del Consejo del Agua, lamenta que en el documento no se hayan recogido la inmensa mayoría de las alegaciones presentadas por el sector.
La organización profesional agraria ASAJA ha mostrado su satisfacción al comprobar que, después de un año, en el Partido Popular se han dado cuenta de que su Plan Nacional de Regadíos ha fracasado en Castilla y León, y hacen ahora suyas algunas de las propuestas que ASAJA lleva un año defendiendo y que no habían recibido más que el rechazo y la indiferencia por parte del Gobierno de Juan Vicente Herrera.
ASAJA ha exigido que se amplíe el plazo de solicitud de dosis seminales para las granjas de vacuno lechero. "Sólo se entiende como errata administrativa que los ganaderos tengan únicamente dos semanas para cursar sus peticiones”, apunta la organización.
ASAJA de Castilla y León ha solicitado a la Consejería de Agricultura y Ganadería que emita rápidamente una rectificación de la orden publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León del pasado lunes por la cual limitaba hasta el 15 de marzo el periodo de solicitud de material genético de las razas frisona y parda para explotaciones de vacuno lechero, una línea abierta a cerca de 4.000 granjas de la Comunidad Autónoma.
La organización profesional agraria considera que este mínimo plazo de apenas dos semanas “sólo puede obedecer a una errata administrativa, porque de lo contrario se podría pensar que a la chita callando se pretende que sólo se enteren de la convocatoria un par de amigos, más teniendo en cuenta de que no se trata de una orden que se publique todos los años, y que no existe en los ganaderos la costumbre de solicitarla”.
Como referencia, en el año 2000 esta orden fue publicada en el Bocyl con fecha 14 de enero, y el plazo estuvo abierto hasta el 29 de febrero, prácticamente el triple de tiempo que el marcado en 2005. Hay que recordar que, en sus inicios, esta oferta no aparecía publicada en el boletín, y fue a raíz de la petición de ASAJA cuando la Consejería aceptó que se divulgara por este canal oficial.
Concretamente, la orden regula la oferta y distribución de dosis seminales procedentes de toros de las razas frisona y parda, adquiridas por la Junta en el año 2004 mediante concurso público. ASAJA aconseja al ganadero que se asesore debidamente, acudiendo al veterinario de su explotación, sobre las líneas genéticas que mejor encajan en su explotación. Como en anteriores ocasiones, la distribución de dosis se realizará a través del Centro de Selección y Reproducción Animal (CENSYRA) de Villaquilambre, León, dependiente de la Dirección General de Producción Agropecuaria.
ASAJA de Castilla y León ha solicitado a la Consejería de Agricultura y Ganadería que emita rápidamente una rectificación de la orden publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León del pasado lunes por la cual limitaba hasta el 15 de marzo el periodo de solicitud de material genético de las razas frisona y parda para explotaciones de vacuno lechero, una línea abierta a cerca de 4.000 granjas de la Comunidad Autónoma.
La organización profesional agraria considera que este mínimo plazo de apenas dos semanas “sólo puede obedecer a una errata administrativa, porque de lo contrario se podría pensar que a la chita callando se pretende que sólo se enteren de la convocatoria un par de amigos, más teniendo en cuenta de que no se trata de una orden que se publique todos los años, y que no existe en los ganaderos la costumbre de solicitarla”.
Como referencia, en el año 2000 esta orden fue publicada en el Bocyl con fecha 14 de enero, y el plazo estuvo abierto hasta el 29 de febrero, prácticamente el triple de tiempo que el marcado en 2005. Hay que recordar que, en sus inicios, esta oferta no aparecía publicada en el boletín, y fue a raíz de la petición de ASAJA cuando la Consejería aceptó que se divulgara por este canal oficial.
Concretamente, la orden regula la oferta y distribución de dosis seminales procedentes de toros de las razas frisona y parda, adquiridas por la Junta en el año 2004 mediante concurso público. ASAJA aconseja al ganadero que se asesore debidamente, acudiendo al veterinario de su explotación, sobre las líneas genéticas que mejor encajan en su explotación. Como en anteriores ocasiones, la distribución de dosis se realizará a través del Centro de Selección y Reproducción Animal (CENSYRA) de Villaquilambre, León, dependiente de la Dirección General de Producción Agropecuaria.
ASAJA de Castilla y León ha calificado de “tomadura de pelo” que la nueva convocatoria del Plan Renove para maquinaria agrícola se dote con un presupuesto tan ridículo que sólo una veintena de tractores vayan a poder beneficiarse de una medida vendida a bombo y platillo por el Ministerio de Agricultura.
Los peores vaticinios se han cumplido, y la Comunidad Autónoma perderá en el mejor de los casos mil millones de euros de los fondos destinados al Desarrollo Rural para el periodo 2007-2013. Así se ha confirmado hoy en la conferencia sectorial de Agricultura celebrada en Madrid, en la que el Ministerio ha puesto por fin las cartas sobre la mesa y ha mostrado cómo será ese reparto de fondos.