ASAJA de Castilla y León ha pedido a la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, que impulse la construcción del pantano de Castrovido, una obra hidráulica fundamental para regular el cauce ecológico del río Arlanza, que evitará las cíclicas inundaciones y mejorará las condiciones de vida de las cerca de 20.000 personas que viven en la comarca.
Sin entrar en cuestiones personales que empañan tristemente este último tramo de su presidencia, y tras conocerse por los medios de comunicación que hoy será cesado por el Consejo de ministros el hasta ahora presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero, José Carlos Jiménez, ASAJA de Castilla y León quiere hacer un reconocimiento público de su excelente trayectoria profesional, culminada con su paso por el órgano de gestión de aguas que, pese a ser fugaz, ha resultado de una enorme eficacia.
En sólo siete días, en el mejor de los casos, puesto que no es lo común que una en granja se reciba puntualmente el Boletín Oficial de Castilla y León, los compradores de leche (cooperativas e industrias) de vaca, oveja y cabra de la región tienen que tener a punto su solicitud, acompañada por la documentación pertinente, para acceder a las ayudas para la financiación de programas de mejora de la calidad láctea, una ayuda que indirectamente repercute en los ganaderos y en sus explotaciones
El todavía subdelegado del Gobierno en Zamora, Oscar Reguera, ha firmado con fecha de 13 de abril, un acuerdo de iniciación de expediente sancionador contra el secretario general de ASAJA de Castilla y León, José Antonio Turrado, que éste ha recibido ayer en su domicilio.
Estupefacción en el sector tras escuchar las primeras declaraciones de la nueva ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, en las que marca las prioridades que marcarán el trabajo de su equipo. Destaca entre ellas el anuncio sorprendente de que su departamento pondrá en marcha un “banco de tierra” .
ASAJA de Castilla y León ha remitido a los grupos parlamentarios Socialista y Popular, así como al consejero de Agricultura, sus aportaciones a la propuesta de modificación de la Ley de Concentración parcelaria, que en estos días se tramita en las Cortes. El objetivo principal es mejorar las fórmulas de pago de los regadíos ejecutados como obras complementarias en zonas de concentración parcelaria.
Mínimas referencias al medio rural y casi inexistentes en el caso de la agricultura y la ganadería en el recién pronunciado discurso de investidura del candidato a la Presidencia del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, “algo por otro lado poco sorprendente, ya que tampoco ha sido el campo un tema estrella para los anteriores presidentes de España”.
ASAJA de Castilla y León ha pedido a URCACYL que lidere la respuesta de los ganaderos a la bajada del precio de la leche. Esta caída de precios, injustificada en un momento en el que no existen excedentes, las empresas quieren incrementar sus márgenes comerciales.
ASAJA de Castilla y León se congratula del apoyo parlamentario unánime a la modificación de la Ley de Concentración Parcelaria que presentó el pasado 24 de marzo en las Cortes el Grupo Socialista. La OPA vislumbra un cambio importante en la política de regadíos con la modificación de la Ley de Concentración Parcelaria como primer paso.
ASAJA de Castilla y León ha pedido al equipo de Gobierno autonómico y a los procuradores populares que no den la espalda al sector agrario y que apoyen los cambios recogidos en la proposición de modificación de la ley de concentración parcelaria que presentará hoy en las Cortes el Grupo Socialista.
ASAJA de Castilla y León advierte de la amenaza que para la continuidad del cultivo de la remolacha en la región supondría la aprobación de la propuesta de la Comisión Europea para reformar la Organización Común del Mercado del Azúcar, reforma que supondría recortar en un 40 por ciento los precios percibidos por esta producción.
Para forzar a que el Gobierno regional presente de una vez la nueva normativa, el presidente y el secretario general de ASAJA Castilla y León, Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, junto con el resto de responsables de organizaciones agrarias, se han reunido el viernes 18 de marzo con el Partido Socialista, que prepara una proposición no de ley de regulación de explotaciones ganaderas que presentará próximamente en las Cortes.