La propuesta de reforma de la OCM del azúcar presentada por la Comisión Europea será el tema estrella de la reunión que mañana mantendrá en León ASAJA con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. El encuentro, al que también asistirá la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, tendrá lugar una vez concluido el Consejo de Ministros, alrededor de las 13 horas.
Las últimas estadísticas confirman la pertinaz –pese a las optimistas promesas al respecto de los gobiernos autonómico y nacional– caída del número de jóvenes que se incorporan a la agricultura y la ganadería.
Coincidiendo con la reunión que celebraba hoy el Colegio de Comisarios en la que se discutía el borrador de reforma del sector del azúcar, el sector remolachero-azucarero español en bloque representado por ASAJA, Confederación Remolachera, COAG y UPA, ha recorrido las calles de la capital belga para mostrar su rechazo a la opción de reforma manejada por la Comisión y defender la continuidad de la regulación actual como única garantía de futuro para el sector.
El presidente de ASAJA Castilla y León, Donaciano Dujo, acompañado por el presidente y el vicepresidente de ASAJA Burgos, se reunió el pasado 8 de julio con la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, en la localidad burgalesa de Peñaranda de Duero.
Como ya nos tienen acostumbrados en años anteriores, los intermediarios y sobre todo los fabricantes de piensos inflan los datos de cosecha con el fin de alarmar y propiciar las ventas anticipadas a un coste bajo para enriquecerse con unos abultados márgenes comerciales, que consiguen almacenando nuestro cereal y sacándolo al mercado cuando el precio es alto.
El encuentro de los representantes de las organizaciones agrarias con el presidente autonómico, Juan Vicente Herrera, que se celebró el pasado 5 de julio, se produce en un momento crítico para el campo, que exige que la Junta de Castilla y León asuma sus responsabilidades y se pronuncie en defensa de un sector vital para el sostenimiento de la población rural.
El conjunto del sector remolachero-azucarero compuesto por las Organizaciones Profesionales Agrarias ASAJA, CNCRCA, COAG y UPA, ha mantenido una reunión para analizar los efectos del borrador de Comunicación de la Comisión Europea sobre la reforma del régimen del azúcar y fijar las actuaciones conjuntas para evitar su aprobación definitiva.
Se confirman los temores que tenía ASAJA –y que le llevaron a manifestarse el verano pasado–, en el sentido de que sólo se atenderán cerca de un centenar de expedientes de cese anticipado.
“Tu idea vale un pueblo” será el eslogan del nuevo concurso, organizado por ASAJA de Castilla y León con el patrocinio de CAJA RURAL del DUERO que pretende recabar cuantas propuestas y proyectos imaginen los más jóvenes de la región para que el medio rural no se despueble. También se ha convocado la VI edición del Concurso de Pintura Infantil "Así es mi pueblo".
El martes 29 de junio se celebró el primer encuentro entre la nueva presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero, Helena Caballero, y los representantes de ASAJA de Castilla y León. Entre otros puntos, los miembros de la Junta Directiva de la organización profesional agraria solicitaron a Caballero que se deriven las competencias de la gestión del órgano de aguas a la Junta de Castilla y León.
Dada la extrema gravedad de los términos defendidos en la última propuesta de reforma de la OCM del azúcar elaborada por la Comisión, que implicarían el abandono de la producción por parte de miles de agricultores de la región, ASAJA de Castilla y León ha pedido una reunión urgente con el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, para crear un frente común en defensa de la continuidad del cultivo de la remolacha en nuestra Comunidad Autónoma y en nuestro país.
El Consejo de Ministros de mañana viernes aprobará previsiblemente un decreto – ley que derogará el trasvase del Ebro, y que entre otras actuaciones establece las tarifas que se aplicará al cerca de un millar de hectómetros cúbicos que se quieren conseguir para compensar a la huerta de la Comunidad Valenciana y de Murcia. Se trata de la primera vez en la que se legisla sobre el particular, por lo que ASAJA de Castilla y León ha advertido sobre la importancia de este baremo de precios, que seguramente sea la referencia para extrapolar el sistema en un futuro no muy lejano al resto del país.