Los jóvenes que están accediendo estos días a la ayuda a la primera instalación, con la que la Administración apoya a los jóvenes que se incorpora al sector, están recibiendo cerca de 5.000 euros menos de los que marca la nueva normativa, que ya debería estar publicada. Así lo advierte ASAJA de Castilla y León, que exhorta a las administraciones responsables, Ministerio y Consejería de Agricultura, a que publiquen con carácter de urgencia esta actualización legal de un reglamento europeo aprobado desde mediados del pasado mes de octubre.
En el lugar en el que cada día aparecen las reivindicaciones de los agricultores y ganaderos, hoy sólo puede aparecer un reflejo del dolor y vacío que ha dejado en la sociedad, también en la rural, el brutal atentado de Madrid.
Con ocasión de la celebración, el lunes 8 de marzo, del Día de la Mujer Trabajadora, ASAJA de Castilla y León quiere recordar al colectivo que reside en el medio rural, en el que existen unas características específicas que complican su acceso al mercado laboral. En este sentido, la organización agraria anima a las mujeres de los pueblos de la Comunidad Autónoma a que participen de la vida económica y social de sus comarcas, bien a través de asociaciones, cooperativas u otros colectivos que puedan proporcionarles información y apoyo.
Conclusiones y ponencias de la Jornada organizada por ASAJA de Castilla y León y la Asociación de la Prensa de Valladolid, con el patrocinio de Caja Rural del Duero, el pasado 24 de febrero.
Con expectación acude hoy el presidente de ASAJA de Castilla y León, Donaciano Dujo, a la Comisión Permanente del Consejo Regional Agrario, que se reúne esta mañana en Valladolid con un tema clave en su orden del día, el nuevo modelo de financiación para las obras de modernización de regadíos.
Seis días después de la apertura del periodo de solicitud de los pagos compensatorios de la PAC aparecen publicados en el Boletín Oficial de Castilla y León los índices de retirada válidos para esta campaña. Un retraso innecesario e injustificado, que ha obligado a muchos agricultores a realizar siembras en malas condiciones, multiplicando los costes, y a presentar su solicitud atendiendo a los porcentajes antiguos, por lo que tendrá que ser revisada de nuevo.
La organización profesional agraria ASAJA ha mostrado su satisfacción al comprobar que, después de un año, en el Partido Popular se han dado cuenta de que su Plan Nacional de Regadíos ha fracasado en Castilla y León, y hacen ahora suyas algunas de las propuestas que ASAJA lleva un año defendiendo y que no habían recibido más que el rechazo y la indiferencia por parte del Gobierno de Juan Vicente Herrera.
Cada vez se complica más que se conviertan en realidad las 1.000 incorporaciones anuales al sector agroganadero, prometidas por el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, en su discurso de investidura. Según ha podido constatar ASAJA, los datos de 2003 son iguales o incluso peores que los registrados en la campaña anterior, y existen indicios de que la situación se recrudecerá en la nueva convocatoria, a punto de salir.
ASAJA de Castilla y León ha pedido a la Consejería de Agricultura que apruebe con carácter urgente –y en todo caso, antes del comienzo de la campaña PAC, el 12 de febrero– la ampliación de los porcentajes de retirada de tierras, ya que las lluvias de los últimos meses han impedido que tanto las tareas de recolección como de siembra se realicen al ritmo habitual.
Para evitar ocasionar inconvenientes a los ganaderos, ASAJA de Castilla y León ha pedido que la campaña de saneamiento se inicie lo antes posible. Además, recuerda a la Administración que debe garantizar que las indemnizaciones sean justas y que se abonen con rapidez.
ASAJA de Castilla y León e Iberdrola han firmado un convenio de colaborción que beneficiará a los agricultores y ganaderos de nuestra asociación. La Compañía ofrecerá condiciones ventajosas en la contratación de electricidad, gas natural y otros servicios a los más de 20.000 asociados de ASAJA en esta comunidad autónoma.
ASAJA ha denunciado la dejadez de la Administración, que lleva dos campañas sin efectuar el reparto de las toneladas de cuota retenidas en la Reserva Nacional, que recoge los derechos de producción procedentes de ganaderos que abandonan la profesión. Este enorme retraso perjudica a los productores en activo, muchos de ellos –exactamente 1.495– pendientes de obtener esta cuota para ampliar y redimensionar sus explotaciones.